< body><script type="text/javascript"> function setAttributeOnload(object, attribute, val) { if(window.addEventListener) { window.addEventListener('load', function(){ object[attribute] = val; }, false); } else { window.attachEvent('onload', function(){ object[attribute] = val; }); } } </script> <div id="navbar-iframe-container"></div> <script type="text/javascript" src="https://apis.google.com/js/platform.js"></script> <script type="text/javascript"> gapi.load("gapi.iframes:gapi.iframes.style.bubble", function() { if (gapi.iframes && gapi.iframes.getContext) { gapi.iframes.getContext().openChild({ url: 'https://www.blogger.com/navbar/10235457?origin\x3dhttp://papyrey.blogspot.com', where: document.getElementById("navbar-iframe-container"), id: "navbar-iframe" }); } }); </script> <¡-- --> </body>

11/07/2006

hombre del iPod

Una formación montañosa semejante al rostro de un indígena que lleva audífonos ha causado gran interés entre los usuarios de Google Earth.La formación rocosa tiene un aspecto muy natural y se asemeja a un rostro humano de nariz grande y labios gruesos. Por lo que se sabe hasta ahora, no se trata de artistas que hayan estado en la zona con excavadoras para llamar la atención sobre su trabajo mediante el programa de imágenes satelitales. ya Maxim y Disney lo hicieron
El "indígena" incluso lleva algo similar a un penacho sobre su cabeza. Con todo, el detalle que más ha llamado la atención en los foros sobre Google Earth es lo que pareciera ser un audífono en su oreja. El audífono incluso tiene su cable correspondiente. La primera imagen del "indígena del iPod" fue publicada en el sitio de Dark Vision Hardware.

Por cierto, pueden ver la imagen en Google Maps o Google Earth, usando las siguientes coordenadas: 50° 0'38.20"N 110° 6'48.32"WGoogle Earth pueden comprobar que no se trata de una imagen manipulada digitando

Comentarios: Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]





<< Página Principal